Tonalá, conocida como la **capital de la artesanía en Jalisco**, es un destino lleno de tradición, arte y cultura. Conocida por su famoso **mercado de los jueves y domingos**, aquí podrás encontrar una increíble variedad de cerámica, vidrio soplado, muebles rústicos y esculturas hechas a mano por los talentosos artesanos de la región.
Además de su increíble talento artesanal, Tonalá cuenta con templos históricos, museos y talleres de arte popular donde puedes aprender sobre la historia y el proceso de creación de sus piezas únicas. Su ambiente pintoresco y tradicional lo convierten en un destino ideal para quienes buscan conocer la esencia de Jalisco.
Qué Ver, Hacer y Dónde Comer en Tonalá Jalisco
Tonalá es un destino lleno de historia, arte y tradición, reconocido por ser cuna de algunos de los más grandes artesanos de México. En esta sección te vamos a mostrar los lugares que definitivamente no te puedes perder para conocer de cerca su riqueza cultural, sus mercados llenos de color y su inigualable talento artesanal.
¡Prepárate para una experiencia inolvidable en el corazón del arte popular jalisciense!
Comer en Tonalá es una experiencia que refleja la esencia de la tradición y el sabor del pueblo jalisciense. Desde antojitos típicos en sus mercados hasta platillos caseros que han sido conservados por generaciones, la gastronomía de Tonalá es sencilla, auténtica y profundamente mexicana. Cada bocado es una muestra del cariño con el que se cocina en esta tierra de artesanos, donde el sabor y la cultura van de la mano.
En este sitio te presentamos los platillos característicos de Tonalá, además de recomendarte los mejores lugares donde podrás disfrutar del verdadero sabor local y vivir una experiencia culinaria llena de tradición y calidez.
Ahora que has descubierto los platillos típicos de Tonalá, es momento de vivir la auténtica experiencia gastronómica que este tradicional pueblo ofrece. Por ello, te recomendamos los mejores lugares donde podrás disfrutar del verdadero sabor de estas delicias, rodeado del ambiente cálido, artesanal y lleno de historia que caracteriza a Tonalá.
Tonalá, tierra de grandes artesanos, es un destino vibrante que armoniza su profundo legado indígena con la tradición viva del arte popular mexicano. Al visitarlo, podrás disfrutar de una gran variedad de actividades culturales y recreativas que te conectan con las raíces de Jalisco. Desde recorrer sus coloridas calles llenas de talleres y galerías, hasta explorar sus famosos tianguis artesanales, Tonalá ofrece algo para todos los gustos. Durante sus festividades locales, el pueblo cobra vida con música, danzas, gastronomía y expresiones culturales que reflejan su rica herencia.
Tonalá cuenta con diversas opciones de transporte que facilitan tanto el acceso desde distintos puntos del área metropolitana como el desplazamiento dentro del municipio. Gracias a su cercanía con Guadalajara, es posible llegar fácilmente en transporte público, rutas suburbanas, automóvil o servicios de plataforma.
Tonalá tiene raíces prehispánicas muy profundas y fue un importante centro ceremonial y político antes de la llegada de los españoles. Fue habitado originalmente por pueblos indígenas, principalmente de cultura nahua y caxcana.
Durante el periodo precolombino, Tonalá estuvo bajo el gobierno de la legendaria Reina Cihualpilli Tzapotzinco, una de las pocas mujeres gobernantes en Mesoamérica, quien defendió su pueblo durante la conquista.
Tras la llegada de los españoles en el siglo XVI, Tonalá fue incorporado al dominio colonial, conservando muchas de sus tradiciones indígenas, especialmente en la elaboración de cerámica y artesanías, actividades que continúan hasta hoy.
Con el tiempo, Tonalá se consolidó como uno de los centros artesanales más importantes de México, reconocido por su alfarería, barro bruñido, vidrio soplado y otras técnicas que han pasado de generación en generación.
Actualmente, Tonalá es parte fundamental de la zona metropolitana de Guadalajara y es conocido por sus tianguis artesanales, su identidad cultural viva y su papel como guardián de las tradiciones jaliscienses.
El nombre Tonalá proviene del náhuatl Tonallan, que se interpreta como “lugar por donde el sol sale” o “lugar donde nace el sol” (tonalli = sol, -an = lugar).
Este nombre hace referencia tanto a su ubicación geográfica hacia el oriente del valle de Atemajac, como a su simbolismo dentro de las antiguas culturas mesoamericanas, que relacionaban a Tonalá con lo sagrado, la energía y el renacimiento.